ACTIVIDAD
1. ¿CÓMO SE FORMAN LOS ÓXIDOS?
2. MENCIONA 3 EJEMPLOS DE LA VIDA COTIDIANA DONDE OBSERVES LA PRESENCIA DE LOS ÓXIDOS.
Los organismos vivos requieren energía para el
mantenimiento de sus funciones a nivel de la célula. Los nutrientes son la
fuente externa que utilizan los seres vivos, los cuales, una vez digeridos,
tienen que ser transformados mediante un conjunto de reacciones que se
denomina metabolismo.
Se conoce con
el nombre de metabolismo a las transformaciones químicas que sufren los
nutrientes en los tejidos, una vez superados los procesos de digestión y
absorción correspondientes.
El metabolismo, por tanto, es el mecanismo
intracelular que proporciona energía y materiales necesarios para el
mantenimiento de las funciones y estructuras celulares a partir de los
nutrientes digeridos.
El cuerpo
humano es una máquina que necesita disponer de “combustible” en forma de
energía química. Esta energía es utilizada para el trabajo físico, para
obtener calor y mantener así la temperatura corporal, para la construcción de
sus propias estructuras, utilizando para ello numerosas reacciones
biosintéticas, y para transportar un elevado número de sustancias a través de
las membranas celulares. Un combustible metabólico puede definirse como un
compuesto circulante que es tomado por los tejidos para la producción de
energía. Para muchos organismos los alimentos representan la fuente exógena
que puede cubrir las necesidades energéticas inmediatas, a la vez que
mantener una reserva de nutrientes y energía.
Objetivos
de los procesos nutritivos. Los procesos nutritivos tienen tres objetivos
fundamentales:
-
Aporte de energía.
-
Aporte de materiales de construcción de
síntesis y renovación de las propias estructuras orgánicas.
-
Aporte de reguladores, sustancias necesarias
para la regulación de los procesos químicos.
La
nutrición celular comprende tres tipos de procesos:
-
Incorporación de las sustancias del medio
extracelular.
-
Metabolismo o utilización química de los
nutrientes.
-
Excreción o expulsión al medio externo de los
productos de desecho.
Incorporación
de nutrientes:
-
Funciones preparatorias para que los
nutrientes puedan llegar hasta las células.
-
Por el trabajo conjunto de los procesos de
digestión, respiración y circulación.
|
Órganos
|
Características
|
Función
|
Válvulas
|
Glándulas
/ Órganos anexos
|
Producto/ Nutriente absorbido
|
Proceso digestivo
|
Boca
|
|
|
|
Salivales-saliva
|
Bolo alimenticio-
carbohidratos
|
|
Faringe
|
|
|
Epiglotis-pulmones
|
|
||
Esófago
|
|
|
Esofágicas: superior e inferior
|
|
||
Estómago
|
|
|
|
Glándulas estomacales-jugo gástrico
|
Carbohidratos-
proteínas
|
|
Intestino delgado
|
|
|
|
Páncreas-jugo pancreático
Hígado-bilis
|
Carbohidratos-
proteínas, lípidos,
vitaminas y minerales
|
|
Intestino grueso
|
|
|
Ileocecal-intestino grueso
|
Lieberkhun- mucosas
|
Vitaminas y minerales
|
|
Recto
|
|
|
Rectal-ano
|
¿Cuál es su importancia?
|
¿Para qué sirven los
nutrientes?
|
|
¿Para qué
trabajan en equipo?
|
¿Para qué sirven?
|
¿Qué logran?
Desdoblamiento de los alimentos.
|