Las válvulas o esfínteres
son usualmente un músculo de forma circular o de anillo que permite el paso de
una sustancia de un órgano a otro por medio de un tubo o un orificio, a la vez
que impide su regreso. Muchos esfínteres se usan diariamente en la función
normal de la digestión, por ejemplo, la epiglotis se emplea para sellar las
vías aéreas (mientras se traga) asegurando así que comida o líquido no ingrese
a los pulmones.
LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS
Las glándulas digestivas
son un conjunto de glándulas encargadas de producir los jugos digestivos
necesarios para la digestión química de los alimentos. Los jugos digestivos son líquidos, como
la saliva o el jugo gástrico, con una composición que varía según la glándula
que los produce, pero que están formados por agua y enzimas digestivas que son
las responsables de la digestión química de los alimentos.
Partes de las glándulas digestivas:
-
Las
glándulas salivales: producen saliva (primer jugo digestivo que actúa sobre los
alimentos). Agua, mucina, amilasa salivar, sustancias bactericidas. Tipos de
glándulas salivales: sublinguales,
submaxilares y parótidas.
-
Las
glándulas gástricas: producen el jugo gástrico compuesto por ácido clorhídrico
(HCL) y pepsina.
-
El
hígado: es un órgano de gran tamaño, pesa 1.5 kg. Produce la bilis, que se
almacena en la vesícula biliar, bolsa conectada al hígado formada por agua y
sales minerales.
-
Páncreas:
segrega el jugo pancreático que contiene la lipasa, la amilasa y la tripsina.
-
Glándulas
intestinales: producen el jugo intestinal y contienen varias enzimas
digestivas. Hay otro tipo de glándulas llamadas glándulas mucosas que están en
el intestino delgado e intestino grueso.
LA ENERGÍA DE LOS NUTRIENTES
Los organismos vivos requieren energía para el
mantenimiento de sus funciones a nivel de la célula. Los nutrientes son la
fuente externa que utilizan los seres vivos, los cuales, una vez digeridos,
tienen que ser transformados mediante un conjunto de reacciones que se
denomina metabolismo.
Se conoce con
el nombre de metabolismo a las transformaciones químicas que sufren los
nutrientes en los tejidos, una vez superados los procesos de digestión y
absorción correspondientes.
El metabolismo, por tanto, es el mecanismo
intracelular que proporciona energía y materiales necesarios para el
mantenimiento de las funciones y estructuras celulares a partir de los
nutrientes digeridos.
El cuerpo
humano es una máquina que necesita disponer de “combustible” en forma de
energía química. Esta energía es utilizada para el trabajo físico, para
obtener calor y mantener así la temperatura corporal, para la construcción de
sus propias estructuras, utilizando para ello numerosas reacciones
biosintéticas, y para transportar un elevado número de sustancias a través de
las membranas celulares. Un combustible metabólico puede definirse como un
compuesto circulante que es tomado por los tejidos para la producción de
energía. Para muchos organismos los alimentos representan la fuente exógena
que puede cubrir las necesidades energéticas inmediatas, a la vez que
mantener una reserva de nutrientes y energía.
Objetivos
de los procesos nutritivos. Los procesos nutritivos tienen tres objetivos
fundamentales:
-
Aporte de energía.
-
Aporte de materiales de construcción de
síntesis y renovación de las propias estructuras orgánicas.
-
Aporte de reguladores, sustancias necesarias
para la regulación de los procesos químicos.
La
nutrición celular comprende tres tipos de procesos:
-
Incorporación de las sustancias del medio
extracelular.
-
Metabolismo o utilización química de los
nutrientes.
-
Excreción o expulsión al medio externo de los
productos de desecho.
Incorporación
de nutrientes:
-
Funciones preparatorias para que los
nutrientes puedan llegar hasta las células.
-
Por el trabajo conjunto de los procesos de
digestión, respiración y circulación.
|
EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN
ACTIVIDAD:
1. Dibuja el aparato digestivo señalando sus partes.
2. Completa el cuadro:
Órganos
|
Características
|
Función
|
Válvulas
|
Glándulas
/ Órganos anexos
|
Producto/ Nutriente absorbido
|
Proceso digestivo
|
Boca
|
|
|
|
Salivales-saliva
|
Bolo alimenticio-
carbohidratos
|
|
Faringe
|
|
|
Epiglotis-pulmones
|
|
||
Esófago
|
|
|
Esofágicas: superior e inferior
|
|
||
Estómago
|
|
|
|
Glándulas estomacales-jugo gástrico
|
Carbohidratos-
proteínas
|
|
Intestino delgado
|
|
|
|
Páncreas-jugo pancreático
Hígado-bilis
|
Carbohidratos-
proteínas, lípidos,
vitaminas y minerales
|
|
Intestino grueso
|
|
|
Ileocecal-intestino grueso
|
Lieberkhun- mucosas
|
Vitaminas y minerales
|
|
Recto
|
|
|
Rectal-ano
|
¿Cuál es su importancia?
|
¿Para qué sirven los
nutrientes?
|
|
¿Para qué
trabajan en equipo?
|
¿Para qué sirven?
|
¿Qué logran?
Desdoblamiento de los alimentos.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario