lunes, 25 de enero de 2016

AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

40 especies engrosan la lista de aves en “peligro crítico” de extinción en el mundo

Entre ellas once especies de buitres africanos, el frailecillo atlántico, el cálao de yelmo o la tórtola europea, que fue declarada Ave del Año 2015 por SEO/BirdLife.

 40 especies engrosan la lista de aves en Grullas comunes sobrevuelan la estepa húngara de Hortobágy. EFE/Zsolt Czegledi

Más de 1.300 especies de aves están consideradas como globalmente amenazadas (CR, EN y VU) a nivel mundial, de estas, 218 están “en peligro crítico” (CR) y se enfrentan a un riesgo extremadamente alto de extinción en el futuro inmediato; 416 “en peligro” (EN), y 741 “vulnerables” (VU). Lo que supone un récord de aves globalmente amenazadas desde que existe la Lista Roja de las Aves de la UICN.
En 2015 han aumentado de categoría 40 especies más, que pasan a estar incluidas en las categorías más altas de amenaza (CR, EN y VU), 7 de ellas nuevas “en peligro crítico”.
A ellas hay que unir que 971 especies que están “casi amenazadas” (NT) y 7.872 como “con preocupación menor” (LC).
En total 10.218 especies de aves están recogidas en la Lista Roja en alguna de sus categorías.
Según la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y divulgada a través de un comunicado de prensa de SEO/BirdLife, son en particular seis de las once especies de buitres africanos los que se enfrentan a un peligro real de extinción.
Además, se encuentran en esta categoría de amenaza muchas aves limícolas y zancudas y otras especies emblemáticas como el frailecillo atlántico (Fratercula arctica), el cálao de yelmo (Rhinoplax vigil) o la tórtola europea (Streptopelia turtur), declarada Ave del Año 2015 por SEO/BirdLife.

Recuperación de 23 especies

Según la nota de SEO, afortunadamente 23 especies han mejorado su estado de conservación y han pasado a categorías de conservación que indican su menor riesgo de amenaza.
“En algunos casos, -continúa el comunicado- esto refleja una mayor comprensión y una imagen más precisa de su estado de conservación, pero en otros casos la recuperación de las poblaciones de algunas de estas especies es el resultado del éxito de actuaciones de conservación”.
buitre de Rupell (i), observado y datado en marzo de 2013 en Ciudad Real, lo que supone una rareza ornitológica por tratarse de una especia africana que no forma parte de las aves presentes en la península ibérica.
Buitre de Rupell (i), observado en marzo de 2013 en Ciudad Real, lo que supone una rareza ornitológica por tratarse de una especia africana que no forma parte de las aves presentes en la Península Ibérica. EFE/Rafael Palomo
Algunos ejemplos son la curruca de Seychelles (Acrocephalus sechellensis), el petrel de Chatham (Pterodroma axillaris) o la gaviota de Audouin (Larus audouinii) en España, “que han visto como sus poblaciones aumentaban notablemente”, según se informa en el comunicado.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario